Reducir la huella de carbono mediante la alimentación
Hoy los consumidores están dispuestos a investigar más que nunca para asegurarse de que sus compras coinciden con sus valores. Por ello, las organizaciones deben ser capaces de demostrar sus compromisos con hechos y no sólo con palabras. Mostrar el compromiso con la sostenibilidad y demostrar las medidas que se han tomado para alcanzar los objetivos es esencial para diferenciarse y ganarse el apoyo de los consumidores. Hoy, la industria salmonera tiene la oportunidad de reducir su ya baja huella de carbono para ganarse la preferencia de los consumidores. Pero, ¿Cómo reducir la huella de carbono?
Trabajar ahora por un futuro mejor
En el acuerdo de la COP 21 de París, 196 partes acordaron limitar las temperaturas por debajo de 2 grados centígrados, idealmente a 1,5 grados. Si queremos limitar el calentamiento global a 1,5 grados, el dióxido de carbono debe llegar a cero neto entre 2044 y 2052 y la emisión total de gases de efecto invernadero tendrá que llegar a cero neto entre 2063 y 2068. Si queremos limitar el calentamiento a 2 grados, el dióxido de carbono deberá ser cero neto en 2070 y los gases de efecto invernadero a finales de siglo.
BioMar ha establecido objetivos a corto y largo plazo en consonancia con la ciencia climática. Para 2030, BioMar aspira a reducir en un tercio su huella total de GEI en los alimentos para peces, lo que nos situará en una posición que nos permitirá alcanzar el objetivo de cero emisiones netas a más tardar en 2050. Alcanzar el cero neto requerirá que BioMar evalúe toda la cadena de suministro e identifique oportunidades a través de los alcances 1, 2 y 3. BioMar es consciente de que no puede cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de carbono por sí sola, por lo que necesitará colaborar y asociarse con otras partes interesadas de la industria conscientes del medio ambiente.
Establecer su propio SBTi
La iniciativa de objetivos basados en la ciencia (SBTi, por su sigla en inglés) está diseñada para ofrecer a las empresas una vía clara para reducir las emisiones de carbono y apoyar el crecimiento sostenible. La SBTi utiliza los datos científicos y climáticos más recientes para establecer objetivos que cumplan las metas del Acuerdo de París: limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2°C respecto de los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar el calentamiento a 1,5°C.
BioMar es el primer y único proveedor mundial de alimentos para la acuicultura que se compromete con el objetivo de 1,5 grados de la SBTi, el camino más ambicioso hacia la neutralidad de carbono. Ello permite a nuestros acuicultores beneficiarse directamente de una reducción de su propia huella de carbono en el centro de cultivo. De este modo, BioMar reducirá sus emisiones absolutas de GEI en un 4,2% interanual (ámbitos 1 y 2). Establecer sus propios objetivos de carbono en consonancia con la SBTi creará una vía para que su empresa reduzca sus emisiones de carbono y se mantenga al día con los últimos avances de la ciencia climática.
Reducir las emisiones de alcance 3
La mayor fuente de carbono para las empresas de alimentos para animales son las emisiones de alcance 3. Utilizando el protocolo GHG para evaluar nuestro propio negocio, el 97% de las emisiones de carbono de BioMar proceden del alcance 3 y más del 90% de estas emisiones son consecuencia del abastecimiento de materias primas para nuestros alimentos acuícolas. Esto proporciona a BioMar una dirección clara para reducir su huella de carbono y trabajar para alcanzar los objetivos de carbono que se ha fijado.
BioMar ha establecido una política de abastecimiento que favorece la elección sistemática de los proveedores más sostenibles y se centra en adquirir ingredientes ubicados más cerca del país de producción, lo que reducirá drásticamente sus propias emisiones de carbono de alcance 3.
Además, la mejora de la eficiencia de la logística de distribución es otra área de interés que permitirá reducir las emisiones de alcance 3 de BioMar. En Noruega, por ejemplo, BioMar posee un barco de reparto de alimentos que ha mejorado la eficiencia de la logística de distribución. En Australia, BioMar se asoció con otra empresa de logística para empezar a enviar directamente productos a Nueva Zelanda, reduciendo la cantidad de viajes y, a su vez, las emisiones de carbono del envío de productos a Nueva Zelanda. Mediante la asociación y la innovación, BioMar mejorará continuamente las emisiones de alcance 3 y beneficiará al cliente en el proceso.
Los ingredientes novedosos son parte de la solución
Los ingredientes novedosos son materias primas no tradicionales de origen vegetal o animal que no se han utilizado de forma generalizada en el consumo humano o en las cadenas de suministro de alimentos para consumo humano. Estos ingredientes están destinados a desempeñar un papel esencial a la hora de mejorar y ayudar a la industria del salmón a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. BioMar ya ha empezado a incluir ingredientes novedosos con propiedades sostenibles en su perfil de materias primas.
Por ejemplo, en 2013 BioMar empezó a investigar y desarrollar el uso de aceite de algas como sustituto del aceite de pescado. En 2016 llegaron a los mercados los primeros alimentos acuícolas comerciales que utilizaban aceite de algas. En 2021, BioMar había vendido más de un millón de toneladas de alimento para salmones que utilizaba aceite de algas. Los alimentos a base de algas tienen una menor huella de carbono que el aceite de pescado, ya que pueden cultivarse utilizando aguas residuales y absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis.
Los ingredientes novedosos suelen tener métodos de producción más sostenibles y, por tanto, mejores perfiles de carbono que las materias primas tradicionales. Sustituir las fuentes tradicionales de proteínas, como la harina de semillas de soya, por proteínas de insectos puede reducir las emisiones de carbono hasta en un 75% y además necesita menos tierra y agua que la agricultura convencional. Algunos ingredientes, como Proton de Deep Branch, se pueden cultivar incluso sobre la base de captura de carbono. Tanto la harina de insectos como Proton son sólo algunos ejemplos de ingredientes novedosos que BioMar ha empezado a investigar para incluir en sus alimentos acuícolas.
Alimentación centrada en la sostenibilidad
Los alimentos representan la mayor fuente de carbono en el cultivo del salmón y serán clave para que la industria logre una producción neta cero. Como empresa de alimentos acuícolas, BioMar está llamada a tomar la iniciativa y ha empezado a desarrollar dietas respetuosas con el carbono para los acuicultores que quieran reducir su huella de carbono. Recientemente, BioMar ha lanzado Blue Impact, una gama de alimentos dedicada a abordar los principales desafíos de sostenibilidad de la industria del salmón.
Un elemento crucial de Blue Impact será reducir continuamente la huella de carbono de las dietas Blue Impact ahora y en el futuro. Blue Impact cuenta con un parámetro de impacto específico para medir su huella de carbono, que en el momento de su lanzamiento debía ser inferior a 2 kg de Co2 equivalente por kilogramo de alimento.
Las dietas Blue Impact utilizarán nuevas tecnologías, materias primas e ingredientes novedosos, así como las mejores prácticas en materia de carbono para reducir continuamente la producción de Co2 de las dietas y ayudar a los salmonicultores a alcanzar sus propias metas en esta materia. Blue Impact será un buen punto de partida para los acuicultores que deseen iniciar hoy su camino hacia la producción neta cero, ya que las mejoras continuas en la alimentación serán cruciales para conseguirla.
Los alimentos son la principal fuente de emisiones de carbono en la industria del salmón. Seleccionar al proveedor de alimentos adecuado es clave para cualquier productor que quiera reducir su huella de carbono. BioMar ha establecido objetivos de carbono claramente definidos, se ha convertido en la primera empresa de alimentos para peces en unirse a la iniciativa SBTi de 1,5 grados y ha lanzado su gama de alimentos Blue Impact, dedicada a encontrar formas innovadoras de reducir continuamente las emisiones de carbono. Sin embargo, BioMar reconoce que no puede alcanzar el cero neto por sí sola. La clave para alcanzar el cero neto es la colaboración entre empresas, centros de cultivo, proveedores y empresas de logística. Únete hoy a BioMar y juntos podremos innovar la acuicultura y convertirnos en productores de proteína neta cero.