Avance de la ciencia de la sostenibilidad

El crecimiento del sector de la acuicultura es esencial para cubrir el déficit nutricional mundial y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).

Las cadenas de suministro de alimentos para acuicultura son muy complejas. Los ingredientes provienen de todo el mundo y su producción y uso conllevan una combinación de impactos ambientales locales y mundiales.

La composición de las materias primas de los alimentos para la acuicultura han experimentado un cambio drástico en la última década. La mayor dependencia de ingredientes vegetales, como la soya y el raps, ha introducido nuevos desafíos en materia de sostenibilidad; tales como la pérdida de biodiversidad, el uso de la tierra y la contaminación del agua. Los estudios que utilizan el análisis del ciclo de vida (ACV) han demostrado que los productos marinos  de cultivo tienen una menor huella de carbono en comparación con otros animales de crianza.

La metodología del ACV carece actualmente de la flexibilidad científica necesaria para comprender mejor las compensaciones derivadas del cambio en el uso de las materias primas y el aumento del consumo general.

Con el fin de avanzar en la ciencia de la sostenibilidad en la acuicultura, BioMar se ha asociado con destacados científicos medioambientales en un proyecto de investigación de cuatro años de duración titulado 'Optimización de los alimentos para apoyar explícitamente la acuicultura basa en el ecosistema' y así ayudar a mejorar nuestra comprensión de los desafíos de la sostenibilidad.

En este proyecto se utilizarán los conocimientos de expertos en nutrición acuícola, formulación de alimentos, ecología marina y sistemas de producción de alimentos para vincular la producción local con los procesos mundiales e informar de forma confiable a la acuicultura sobre las vías de crecimiento sostenible.

Un área de interés es determinar cómo la introducción de nuevas materias primas, como harina de insectos, organismos unicelulares e ingredientes circulares, redistribuirá los impactos geográfica y temporalmente.

Uno de los principales objetivos del proyecto es comparar alimentos alternativos y sus compensaciones para alcanzar los ODS de la ONU. BioMar y sus socios evaluarán las materias primas emergentes e integrarán los resultados en modelos para predecir la sostenibilidad de las formulaciones de los alimentos actuales y futuros.

Otro objetivo del proyecto es mejorar la transparencia del sector de la acuicultura y alinearse con las partes interesadas a nivel mundial y local en relación a las prioridades y políticas de sostenibilidad.

“A través de este proyecto, BioMar y sus socios pretenden mejorar la producción acuícola, crear sistemas alimentarios sostenibles y desarrollar metodologías sólidas que hagan avanzar la ciencia de la sostenibilidad”.