Producción y Mercado Actual
En la actualidad el sector camaronero está pasando por una contracción de precios, lo que no es novedad para todos los que estamos involucrados en esta actividad, pero ¿A qué se debe todo esto?, y, ¿En qué nos afecta?; Desde mi punto de vista todo esto se produce por la sobreoferta generada por la creciente aparición de nuevos productores como: Indonesia, Vietnam, Tailandia, India, entre otros países que han logrado mejorar su genética a través del tiempo y sus técnicas de producción, mostrándose atractivos a China y Estados Unidos grandes importadores de materia prima. Debido a lo antes mencionado estos países productores disminuyen sus costos de producción y por ende sus precios son más accesibles, lo que no es muy conveniente para nosotros, ya que en la actualidad Ecuador exporta el 60% de su producción hacia china. Con respecto a Estados Unidos hemos perdido mercado en una considerable proporción. Este escenario nos obliga a los productores a ser más eficientes en nuestros ciclos de cultivo, ¿A qué me refiero con esto?; Si revisamos la tabla de precios nos podemos dar cuenta de que en ciertas tallas la rentabilidad está siendo mayor, específicamente hacemos mención del camarón HEAD-ON SHELL-ON 50, 40 y 30. De esta manera si queremos tener un marguen aceptable de ganancia debemos apuntar a la clasificación antes mencionada.
Para lograrlo hoy en día bajo un análisis de costos, los profesionales entendidos en el tema nos muestran que esta es la tendencia a seguir, la cuál nos lleva a sembrar a bajas densidades y a contar con un sistema de producción Bifásico (precria-piscina) o Trifásico (madre-hija-nieta) transfiriendo juveniles desde 10 por gramo hasta 3 gramos, consiguiendo en 90 días de ciclo camarón talla 40 o 30, acortar los días de cultivo y a la vez reducir costos de producción; como: consumo de balanceado, larva, aplicación de insumos y demás recursos que se toman en cuenta para una adecuada y eficiente producción.
CONCLUSIÓN:
La sobreproducción de camarón que se ha venido dando en estos últimos cuatro años ha afectado los precios a nivel internacional y por ende a los productores, pero igual el margen de ganancia era significativo. No fue sino hasta el año 2018 donde los precios decayeron de manera crucial y esto golpeó a la industria camaronera Ecuatoriana obligando a los productores a buscar y cambiar sus estrategias de negocio con la finalidad de mantenerse vigentes en el mercado actual donde hoy en día se ha tornado un desafío producir.
Ing. Alejandro Valarezo