Reporte de Sostenibilidad Global 2022

 

Powered by Partnership. Driven by Innovation.

Somos innovadores dedicados a una acuicultura global eficiente y sostenible. Comprometidos con la producción de dietas funcionales y de alto performance para  camarones.

situación del sector camaronero durante el COVID 19

Durante sus años de existencia, el sector camaronero ha librado varias batallas; es por esto que en esta edición de “La Voz del Camaronero” quisimos presentar algunos de los problemas con los que se ha tenido que enfrentar el camaronero en su compromiso de seguir sirviendo al Ecuador y al mundo entero, con un producto de calidad, bajo los más altos estándares de bioseguridad, cuidado y protección del personal de camaronera para de esta manera seguir produciendo.

Ésta es una de esas historias y a lo largo de las próximas ediciones les seguiremos presentando la cara del #héroeacuicultor.

Desde que se presentó la pandemia COVID – 19 son muchos los retos que ha enfrentado la industria, el país y el mundo. En mi experiencia quisiera nombrar los retos que más han destacado como el tener la capacidad de proteger en primera instancia la salud de nuestros colaboradores de una manera eficaz, con una enfermedad que hasta la fecha no es conocida. El tratar de mantener la liquidez para no paralizar el desarrollo de nuestra actividad en un momento en donde bajaron los precios de camarón de una manera histórica, hasta con cupos de venta el cuál a su vez ha sido un factor determinante que repercute directamente en el tratar de sostener los puestos de trabajo. Otro reto que podría nombrar ha sido el de coordinar nuevas formas de logística y trazar nuevas estrategias de producción encaminada a bajar los costos.

Debido a la situación actual hemos tenido que implementar diferentes medidas de Bioseguridad, las mismas que recomienda la OMS, entre las cuales nombraría:

- Prohibir el ingreso a camaronera al personal que presente síntomas de COVID - 19 (fiebre, tos, gripe). En caso de que alguna persona presente los síntomas debe acercarse al centro de salud más cercano para su respectivo chequeo médico.
- Antes de subir a la embarcación el personal debe rocíar sus zapatos, ropa, bolsos, manos con líquidos que estén a base de amonio cuaternario.
- En campo el personal debe ducharse enseguida y la ropa lavarla en ese momento.
- La comida que ingresa el personal debe de lavarse con agua y cloro.
- Cada trabajador tiene su propia vajilla.
- El personal de carga que ingrese a campo debe de realizar los pasos antes detallados más el uso de mascarillas y teniendo la distancia necesaria con los trabajadores de la camaronera.

Gracias las medidas de Bioseguridad tomadas y dando gracias a Dios no hemos tenido ningún contagiado hasta el momento. Es por eso por lo que todo el tiempo realizamos comunicaciones donde le indicamos al personal las medidas que tienen que seguir para conservar su estado de salud.

Frente al reto que actualmente vivimos en relación a las comunicaciones e interrelación con nuestros proveedores, los servicios y sistemas han cambiado, acorde a esto, empresas como BioMar han implementado distintas herramientas digitales con asesoría técnica virtual, conferencias y capacitaciones online, las mismas que nos han brindado una experiencia totalmente positiva, ya que nos han permitido desarrollar nuevas formas de manejo de situaciones sin descuidarnos de nuestras fincas camaroneras. En base a esto estoy muy agradecido, ya que nos han dado esa facilidad de asesoría y aprendizaje en estos momentos en que debemos de ser mucho más eficientes de lo que hemos sido.

Considero que las nuevas mecánicas de servicio y herramientas digitales se mantendrán en el tiempo y no solo por estos momentos de pandemia. Hay que sacarles provecho a las nuevas tecnologías para poder maximizar los rendimientos en nuestra producción. En nuestra actividad ya se lo ha estado desarrollando unos más que otros, con alimentadores automáticos, mediciones de parámetros, seguridad por medio de cámaras, entre otras. Estas nuevas tecnologías son caras, espero que el Estado ayude al pequeño y mediano productor con créditos blandos para implementarlas y tener la capacidad de aumentar la producción con la misma extensión de área que se tenga. Aunque en este momento es primordial nuevos créditos a largo plazo con intereses bajos para solventar capital de trabajo que se ha venido a menos por los motivos antes mencionados.

En base a lo visto diariamente considero que nadie en el mundo estaba preparado para enfrentar esta pandemia tan arrasadora.

Lo que sí puedo mencionar es que nuestro sector ha sufrido muchas batallas fuertes en el pasado y también en el presente, y a cada una de ellas las hemos sabido superar con trabajo, dedicación y con esa garra luchadora que tenemos los camaroneros cuando enfrentamos nuevos retos.

Sr. Vinicio Chávez
Gerente Propietario
Camaronera La Playa