El Grupo BioMar construirá planta de alimentos en Australia
23 de mar 2017
Destacando la estrategia de expansión de la compañía, el grupo BioMar anuncia otra iniciativa de crecimiento: la construcción de una fábrica de alimentación en Australia. El Grupo BioMar ya está cooperando con el gobierno local para construir las bases necesarias para su aprobación. El objetivo es poder servir a los clientes, siendo "ágiles localmente" con una sólida base de desarrollo de productos globales y experiencia técnica dentro de las especies como el salmón, trucha y el pez rey de cola amarilla.
"En el 2016 se inauguró una fábrica en Turquía y este año estaremos listos con nuestra segunda fábrica en China, así como con capacidad ampliada en Noruega. En el año 2019 pretendemos abrir una fábrica de alimentación en Australia con el apoyo de nuestras fábricas establecidas, expertos técnicos y departamento global de I+D.
Somos un grupo dedicado a satisfacer las ambiciones de crecimiento de nuestra nueva estrategia: ser un proveedor premium independient, con un alto grado de cooperación global", explica Carlos Díaz CEO del Grupo BioMar.
A través de la presencia en el mercado el grupo BioMar ha obtenido un entendimiento práctico de las condiciones acuícolas locales y sus desafíos. La expectativa es estar presentes localmente con personal comercial, experiencia técnica y facilidades de producción con el fin de obtener una mayor ventaja más competitiva en el mercado.
Nuestra ambición es apoyar a los clientes mediante el desarrollo de productos de alto rendimiento adaptados a las condiciones acuícolas locales con un fuerte perfil en lo que respecta a la sustentabilidad, seguridad y calidad del alimento: "Confío en que nuestro enfoque de equilibrio entre agilidad local y excelencia global nos dará una posición sólida en Australasia.
Ya hemos establecido una cooperación muy existosa con clientes clave y estamos deseando trabajar con una base más amplia de clientes, para desarrollar la industria de la acuicultura en Australia y Nueva Zelanda. El mundo que nos rodea está cambiando y hay una creciente necesidad de combinar la sustentabilidad y eficiencia. Vemos claramente que los consumidores finales están cambiando patrones hacia productos de alta calidad con un perfil responsable de la compra. Creemos firmemente que trabajar estrechamente junto con la cadena de valor puede preparar a la industria para tomar una ventaja en la agenda de sustentabilidad alimentaria global", afirma Carlos Díaz