Impulsando el negocio de la acuicultura al siguiente nivel
20 de sep 2018
Una nueva herramienta de software innovadora que apunta a mejorar la huella ambiental y a optimizar los procesos en la acuicultura pronto podrá impulsar el negocio de la acuicultura a un nuevo nivel. Este es el objetivo del lanzamiento de un nuevo proyecto por parte de los líderes en innovación acuícola en Dinamarca, que combina un alto nivel de intercambio de conocimientos, una mejor investigación y un seguimiento optimizado de la producción.
El cultivo de peces está evolucionando hacia un negocio de tecnología más avanzada a medida que se acerca a los mismos altos niveles de otros tipos de crianza de animales, como por ejemplo, la cría de cerdos. Varios proyectos de investigación en curso apuntan a acelerar este proceso, incluyendo un nuevo y emocionante proyecto con el apoyo del Programa Danés de Desarrollo Verde y Demostración (por sus siglas en inglés GUDP). El proyecto GUDP tiene como objetivo desarrollar una herramienta avanzada que pueda recopilar y procesar datos de las partes interesadas de todo el negocio acuícola, incluidos los proveedores y los acuicultores, en una base de datos compartida en la nube (internet).
En las últimas décadas, el mundo de la tecnología de la información ha avanzado de manera significativa, al igual que la industria de la acuicultura. Sin embargo, la combinación de ambos todavía está en sus inicios.
"El proyecto GUDP tiene como objetivo combinar informática y acuicultura para desarrollar herramientas inteligentes, fáciles de implementar y fáciles de usar que puedan conducir a una nueva era de acuicultura conectada, responsable y eficiente, y por lo tanto sostenible", dice Paw Petersen, Director Gerente, Oxyguard International A / S.
El proyecto está liderado por OxyGuard International y se basa en las contribuciones de muchas de las empresas más innovadoras en el negocio acuícola danés, como BioMar, Danish Salmon, AquaPri, Danaqua, Aller Aqua, Kongeåens Dambrug, DTU-Aqua, Universidad de Copenhague. La cooperación a este nivel con esta gran cantidad de colaboradores ayuda a impulsar el desarrollo y el uso de la herramienta. De esta forma, el proyecto también garantiza que se tengan en cuenta todas las partes de la cadena de producción acuícola.
Para el procesamiento de datos, el software se basará en tecnologías como big data, Internet de los objetos (IoT, por sus siglas en inglés) y aprendizaje automático. Esto conducirá a una cría mejorada en las granjas, un uso optimizado de alimento y oxígeno, y un rango significativo de otras cosas que en conjunto ayudarán a reducir el impacto ambiental de la acuicultura.
Ole Christensen, vicepresidente de la división EMEA de BioMar, dijo: "para BioMar, el objetivo es ayudar a nuestros clientes a ser más eficientes y más sostenibles de una manera económicamente viable. Nuestra participación en proyectos de este tipo nos ayuda a cumplir nuestra estrategia de innovación para una acuicultura sostenible para hoy y mañana".