TARS 2018: Camaronicultura
27 de ago 2018
TARS 2018 – Camaronicultura: Necesidad de Cambio
Chang Mai, Tailandia fue el punto de encuentro de las principales partes interesadas en Asia en el sector de la acuicultura del camarón, quienes se reunieron para asistir a la 8ª edición de "The Aquaculture Roundtable Series" (TARS), uno de los eventos más reconocidos en la industria acuicola en Asia.
Con BioMar como auspiciador, TARS 2018 se llevó a cabo del 15 al 16 de agosto, dos días con una agenda integral bajo el tema "Camaronicultura: necesidad de cambio". El tema se origina en los desafíos de producción de camarón en Asia como bajas tasas de supervivencia y brotes de enfermedades, lo que trae la necesidad de hacer un cambio en la producción de camarones de Asia apuntando hacia un mayor nivel de control y consistencia, para lograr eficiencia de costos.
Varios expertos representando a las partes interesadas clave de la industria y la academia intercambiaron ideas y experiencias en las sesiones plenarias e interactivas que se han convertido en el sello distintivo de TARS. Entre los presentadores estuvo John Tinsley, Director Técnico de la División de Mercados Emergentes para Latino América, BioMar. La presentación de John Tinsley titulada "El camino hacia una industria camaronera sostenible: desafíos y oportunidades en América Latina desde la perspectiva de un productor de alimentos" ofreció una visión general del estado actual del cultivo de camarones en América Latina, centrándose en las tendencias de producción, alimentación y certificación. Además, la presentación delineó cómo la industria de alimentos para acuicultura está desempeñando un papel cada vez más importante para apoyar a la industria y asegurar su longevidad.
John Tinsley explicó: "A nivel mundial, la industria del camarón está pasando de un período de inestabilidad a un periodo de fortaleza; sin embargo, la competencia en el mercado mundial, los costos de producción y el riesgo de enfermedades significan que es necesario hacer cambios para tener éxito ".
"En los próximos años habrá un aumento en la investigación y el desarrollo de alimentos diseñados para salvaguardar el desarrollo de la industria. Actualmente estamos viendo investigaciones sobre alimentos funcionales para promover la salud y el bienestar del camarón, alimentos diseñados para las fases de pre-cría y alimentos con materias primas novedosas ".
"El alimento juega un papel crucial en la cadena de valor con el abastecimiento, la transparencia y la seguridad alimentaria como base fundamental; los productores de alimentos conectan la cadena de valor y pueden ofrecer oportunidades únicas de colaboración que potencialmente pueden dar resultados hacia una industria camaronera sostenible ", concluyó John Tinsley.
John Tinsley, Director Técnico, División de Mercados Emergentes Latino América, BioMar; durante su presentación titulada "El camino hacia una industria camaronera sostenible: desafíos y oportunidades en América Latina desde la perspectiva de un productor de alimentos".
Expertos de la industria acuícola camaronera de Asia representando a los principales interesados de la industria y la academia se reunieron para evaluar el estado actual de la industria, estudiar enfoques para mejorar la producción de camarones y tratar de transformar el futuro de la industria.