Elevar el negocio de la acuicultura al siguiente nivel

21 de septiembre 2018

Muy pronto estará disponible una innovadora herramienta de software para conseguir dejar una huella ambiental mejorada y optimizar los procesos en la piscicultura, que será capaz de elevar el negocio de la acuicultura a un nuevo nivel. Este es el objetivo de un nuevo proyecto de lanzamiento realizado por líderes en la innovación de la acuicultura en Dinamarca que combina un mayor grado de intercambio de conocimientos con una mejor capacidad de investigación y un seguimiento de la producción optimizado.

La piscicultura se está desarrollando cada día más en un entorno de alta tecnología conforme se aproxima a otras formas de producción animal, como p.ej. la porcicultura. Varios proyectos de investigación en curso apuntan que este proceso se va a acelerar, incluyendo un nuevo proyecto apasionante bajo el paraguas del programa danés Danish Green Development and Demonstration Programme (GUDP). El proyecto GUDP pretende desarrollar un instrumento avanzado que pueda reunir y tratar información de todas las partes interesadas en el negocio de la acuicultura, incluyendo a proveedores y piscicultores, en una base de datos compartida en la nube.
En las últimas décadas el mundo de la tecnología de la información ha avanzado considerablemente, y del mismo modo lo ha hecho la industria de la acuicultura. Sin embargo, la combinación de ambos se encuentra todavía en sus inicios.
"El proyecto GUDP pretende combinar la tecnología de la información y la acuicultura para desarrollar herramientas inteligentes, fáciles de usar y accesibles que nos conduzcan a una nueva era de unión, responsabilidad y eficiencia para lograr así una acuicultura sostenible". afirma Paw Petersen, director administrativo de Oxyguard A/S Internacional.
El proyecto está dirigido por Oxyguard A/S Internacional y construido a partir de las contribuciones de muchas de las empresas más innovadoras de la acuicultura danesa, tales como BioMar, Danish Salmon, AquaPri, Danaqua, Aller Aqua, Kongeåens Dambrug, DTU-Aqua y la Universidad de Copenhague. El trabajo colaborativo a este nivel con semejante cantidad de colaboradores ayuda a aumentar el desarrollo y la usabilidad de la herramienta. De este modo el proyecto también asegura que todas las partes de la cadena de producción de acuicultura son tenidas en cuenta.
Para el procesado de la información, el software se construirá a partir de tecnologías como big data, Internet (tecnologías de la información) e inteligencia artificial. Esto conducirá a realzar la producción en granjas, optimizar el uso del alimento y del oxígeno, y una gama significativa de otras mejoras que en general ayudarán a reducir el impacto medioambiental de la acuicultura.
Ole Christensen, vicepresidente de BioMar's EMEA Division dijo: "para BioMar, el objetivo es ayudar a nuestros clientes a hacerse más eficientes y más sostenibles de un modo económicamente viable. Nuestra participación en proyectos de esta clase nos ayuda a cumplir con nuestra estrategia de innovación para conseguir una acuicultura sostenible para hoy, y para mañana".