BioMar establece alianza en Vietnam

Para confirmar el interés mutuo de establecer una alianza, BioMar y el líder en cultivo de langostinos  Viet-UC han firmado un acuerdo de entendimiento con la intención de que BioMar se convierta en copropietario y líder operativo de la fábrica de alimentos para acuicultura que actualmente es propiedad de Viet-UC.

Grupo BioMar y Viet-UC se asociarán para desarrollar y producir piensos para acuicultura en Vietnam. Las dos empresas coinciden fuertemente en valores, enfoque y visiones. Mientras Viet-UC es una de las principales compañías productoras de langostinos del mundo y aspira a crear un grupo integrado de productos del mar; el Grupo BioMar es uno de los principales proveedores mundiales de alimentos para acuicultura, gracias a su amplia experiencia en I+D y a su conocimiento del mercado.

 

"Creemos que una asociación en materia de alimentos para acuicultura con Viet-UC en Vietnam aportará importantes sinergias a nuestro negocio, así como al  de hatchery y engorde de langostinos de Viet-UC. Ambas compañías tienen un enfoque común en sostenibilidad, seguridad alimentaria, trazabilidad, calidad y rendimiento que creemos serán fuertes impulsores para fortalecer y desarrollar ambas empresas, así como la industria acuícola en Vietnam. Sin duda habrá un mercado creciente para los alimentos de alta calidad para la acuicultura en Vietnam", explica Carlos Díaz, Director Ejecutivo de Grupo BioMar.

 

BioMar ya es un importante productor de piensos para langostinos en América del Sur y Central, con fábricas en Ecuador y Costa Rica. Desde 2012, BioMar se ha dedicado al desarrollo de alimentos y servicios técnicos para los productores de langostinos utilizando la capacidad global de I+D en combinación con instalaciones de pruebas en todo el mundo y, recientemente, a través de su avanzado Centro de Tecnología de Acuicultura en Ecuador dedicado al langostino. La entrada en el sudeste asiático reforzará la posición de BioMar en la industria mundial del langostino y permitirá compartir los conocimientos y las mejores prácticas en todos los continentes.

 

"Creemos firmemente en la creciente importancia de la alta calidad de los langostinos en su estado post larvario y en la relación entre el la genética y el desarrollo nutricional, por lo que asociarse con una de las empresas líderes en este campo, para desarrollar piensos de alto rendimiento, conceptos y colaboraciones en la cadena de valor tiene bastante sentido para promover un desarrollo favorable de la industria del langostino", continúa Carlos Díaz.

El acuerdo de entendimiento garantizará que ambas firmas se puedan centrar exclusivamente en seguir explorando  las  posibilidades, antes de firmar un acuerdo final.