EL CONCEPTO P 3.0

Las situaciones del mercado raras veces son estables.

¿Con qué alimentas a tus peces cuando los precios del pescado son elevados o cuando necesitas mantener bajos los costes de producción? Los precios del pescado suben y bajan y el pescado de acuicultura se vende en diversos formatos; por ejemplo, entero, eviscerado y fileteado.

P3 Concept SP (content)

El concepto P 3.0 garantiza que los piscicultores obtengan siempre el rendimiento deseado, ya que los piensos BioMar están cuidadosamente optimizados para los diferentes tipos de productos finales y a las diferentes situaciones del mercado.

DANDO FORMA AL FUTURO DE LOS ALIMENTOS PARA PECES DURANTE MÁS DE DOS DÉCADAS

LA CIENCIA DETRÁS DEL CONCEPTO P 3.0

Getting to know the fish

Conociendo a los peces

Todos los peces son diferentes. Identificar las necesidades nutricionales de las diferentes especies y para cada etapa de vida es el primer paso para formular un alimento óptimo.

Life cycle

Las necesidades nutricionales varían a lo largo del ciclo de vida de cada especie

Las gamas de pienso de BioMar cubren las necesidades especiales de los peces durante todo el ciclo de vida, desde la etapa de huevo hasta la cosecha, de especies de agua dulce, de agua salada, y de langostinos.

Amino acids

Aminoácidos y proteínas digestibles

Las proteínas están forman a partir de 20 aminoácidos. Los peces descomponen las proteínas en sus componentes básicos: aminoácidos libres y cadenas cortas de aminoácidos llamados péptidos. Los peces utilizan estos aminoácidos para construir sus propias proteínas y crecer a partir de ellas.

Los aminoácidos pueden obtenerse a partir de muchas fuentes, como la harina de pescado, los subproductos de animales terrestres o vegetales. Lo importante a la hora de elegir una materia prima es el número de aminoácidos que quedan disponibles para los peces. Si falta un aminoácido para completar el perfil correcto de aminoácidos que necesita el pez, se puede compensar eligiendo una materia prima adicional que contenga lo que falta. No obstante, el perfil correcto de aminoácidos determina el rendimiento potencial del pienso y, por lo tanto, de los peces.

Además, si los peces digieren las proteínas pero no son capaces de descomponerlas (en aminoácidos o péptidos libres), estos componentes no serán capaces de promover el crecimiento. Por lo tanto, en los piensos para acuicultura la digestibilidad de las proteínas es más importante que la materia prima de la que proceden.

Los peces requieren nutrientes, no materias primas. Para asegurar el rendimiento deseado del alimento y de los peces, es crucial identificar el perfil correcto de aminoácidos y los niveles de proteína digestible de cada materia prima, y garantizar la mezcla ideal de las materias primas requeridas por los peces.

Digestible energy

Energía digestible

Al formular los alimentos para peces se deben tener en cuenta los diferentes niveles de energía. La energía bruta es la cantidad total de energía contenida en un alimento. Al igual que las proteínas, los peces solo pueden digerir una cierta cantidad de energía bruta en el alimento durante todo el proceso de digestión. Una parte considerable de la energía bruta permanece sin digerir y se pierde con las heces sin aportar ningún beneficio.

Por lo tanto, al calcular el rendimiento del pienso, se pueden obtener resultados más precisos si se tienen en cuenta los niveles de energía digestible en lugar de la energía bruta. La energía digestible es la energía que permanece en el cuerpo después de que la energía no digestible se pierda por las heces.

Balancing acids and energy

EQUILIBRIO ENTRE AMINOÁCIDOS Y ENERGÍA DISPONIBLE

El equilibrio adecuado entre los aminoácidos y la energía disponible es un requisito previo para optimizar la utilización de proteínas y para obtener el rendimiento óptimo de los piensos y del crecimiento de los peces.

El concepto P 3.0 se puede explicar como una optimización multiestratificada de los piensos para formular el pienso más adecuado que mejor se adapte a los objetivos de la explotación y a las situaciones del mercado. Este concepto identifica el perfil de aminoácidos idóneo, las necesidades nutricionales de los peces y la digestibilidad de la energía y las proteínas de las materias primas. En el Concepto P 3.0, los piensos se optimizan no solo con el objetivo de lograr un índice de conversión (FCR) determinado, sino también para conseguir el equilibrio deseado entre índice de conversión (FCR), tasa de crecimiento (SGR) y otros parámetros, como el índice hepatosomático (HSI), índice viscerosomático (VSI), Factor de condición (IK), todo ello en función de los objetivos de la granja y de los productos piscícolas finales a los que se destinan. En otras palabras, con el Concepto P 3.0, podemos influir en más parámetros relacionados con el rendimiento o la calidad que antes.