Una industria en constante desarrollo
La acuicultura, entre los principales sectores de producción de alimentos, es la industria con el crecimiento más rápido. En los últimos 20 años, esta industria ha evolucionado de forma contundente gracias a la contribución de alimentos para peces innovadores y cada vez más sostenibles.
La tecnología de vanguardia, los ingredientes innovadores de los piensos y los grandes esfuerzos de investigación y desarrollo han hecho que esta industria sea más sostenible que nunca. Pongamos tres ejemplos:
- Las materias primas utilizadas en la producción de piensos para peces han evolucionado mucho en los últimos 20 años. En los años 90, la harina y el aceite de pescado dominaban las fórmulas de los piensos. Gracias a los avances tecnológicos, los ingredientes innovadores y los esfuerzos de investigación y desarrollo de la industria de la acuicultura, los piensos se formulan ahora sin depender de las escasas poblaciones marinas y sin comprometer las necesidades nutricionales de los peces.
Imagen 1: Desarrollo de materias primas a lo largo de los años.
- Los alimentos para peces contienen nitrógeno (N) y fósforo (P), que son ingredientes esenciales para los peces. El exceso de nitrógeno y fósforo contribuye a la degradación de la calidad del agua. Hoy en día la contribución de la acuicultura a la descarga total de nitrógeno y fósforo es muy pequeña. He aquí un ejemplo de aguas danesas.
Imagen 2: Ejemplo de aguas danesas
Imagen 3: Desarrollo de N + F + FCR a lo largo de los años.
BioMar se esfuerza por cumplir con una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Leer más en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/