¿Cultivo de peces sin agua?

ORBIT, la línea de piensos de BioMar para sistemas de recirculación, se ha convertido en un sólido ejemplo de cómo unas estrictas normas medioambientales pueden conducir a la innovación.
En la década de 1980, el medio acuático en Dinamarca estaba seriamente amenazado. Se afirmaba que las repetidas proliferaciones de algas y la desaparición de peces de las aguas danesas poco profundas se debían a un exceso de nutrientes que procedía no solo de la agricultura, sino también de la acuicultura.

En las décadas siguientes, unas normas medioambientales aún más estrictas obligaron a los piscicultores a elegir entre cerrar su explotación o adaptarse a los nuevos tipos de piensos, estrategias de alimentación y tecnologías de producción, como los sistemas de recirculación acuícolas (RAS).

Esto provocó que BioMar desarrollase ORBIT, una línea de pienso especializada para su uso en RAS que ha permitido producir peces con menos emisiones de nutrientes al medio acuático y con una disminución drástica del consumo de agua.

Actualmente, ORBIT supone un éxito comercial internacional para BioMar y es la marca líder en piensos para RAS en todo el mundo. En Chile, donde se lanzó ORBIT en 2015, inmediatamente se convirtió en el pienso para RAS más vendido del mercado.

Por otro lado, en un panorama en el que los productores de salmón recurren cada vez más a los RAS para la producción de smoltscon el fin de reducir el riesgo de infecciones por piojos de mar, entre otras cosas, ORBIT ha demostrado tener un tremendo potencial.

Lo mismo cabe decir de los países donde el acceso a agua dulce limpia es cada vez más limitado y donde la producción de peces de origen terrestre en los próximos años tendrá que desarrollar y aplicar técnicas de producción que supongan un uso mínimo de agua.

La cría de peces u otras especies acuáticas sin agua no se contempla, pero contribuimos al desarrollo de una acuicultura sostenible y eficiente trabajando continuamente en el desarrollo de soluciones de pienso innovadoras con un doble enfoque en la mejora del rendimiento del pienso y en la disminución del impacto medioambiental.