Los salmónidos de cultivo son una fuente dietética importante de vitamina D para los consumidores; sin embargo, su contenido de vitamina D varía significativamente según la formulación del alimento. Los cambios regulatorios en la UE
han aumentado los niveles máximos permitidos de vitamina D3 en los alimentos para peces, generando interés en comprender su eficiencia de transferencia desde el alimento hasta el filete.
Este estudio exploró cómo diferentes niveles de suplementación con vitamina D3 sintética (colecalciferol) influyen en la deposición de vitamina D3 en el cuerpo entero y en el filete de trucha arcoíris cultivada bajo condiciones de sistemas de recirculación acuícola (RAS). La investigación fue realizada por el equipo de I+D de BioMar en Dinamarca entre julio y septiembre de 2022, durante un período de alimentación de 61 días.
Se evaluaron diez dietas experimentales con niveles crecientes de vitamina D3 sintética, que iban desde 8.100 hasta 77.400 UI/kg de alimento. Se analizaron parámetros productivos, retención de nutrientes y pigmentación del filete para determinar la seguridad, eficacia y posibles beneficios nutricionales.
Figura 1. Análisis de regresión entre los niveles de vitamina D3 en la dieta (UI/kg) y la ingesta de alimento (UI/kg de pez) (a); contenido de vitamina D3 en el filete (UI/kg de pez) (b); contenido de vitamina D3 en el cuerpo entero (UI/kg de pez) (c). Los puntos representan el promedio de los tratamientos experimentales (n=2 en D1 y n=1 en el resto).
Resultados
Desempeño productivo
El estudio determinó que el aumento de los niveles de vitamina D3 en la dieta no afectó el desempeño productivo, incluyendo la ingesta de alimento, la tasa específica de crecimiento o el factor de conversión alimenticia. Esto confirma que la suplementación con vitamina D3 es segura en los niveles evaluados.
Depósito de vitamina D3
Si bien el crecimiento no se vio afectado, la suplementación con vitamina D3 mejoró significativamente su depósito. El contenido de vitamina D3 en los filetes aumentó proporcionalmente con los niveles dietarios, respaldando estrategias de enriquecimiento orientadas a potenciar el valor nutricional del producto final para los consumidores.
Pigmentación y calidad del filete
La pigmentación del filete, medida mediante los valores MINOLTA a*, mostró un aumento lineal con mayores niveles de suplementación con vitamina D3 en la dieta, indicando un posible incremento en el enrojecimiento del filete, aunque este efecto no fue estadísticamente significativo. En general, la suplementación con vitamina D3 mantuvo la apariencia del filete, además de apoyar las estrategias de enriquecimiento.
Figura 2. Análisis de regresión entre los niveles de vitamina D3 en la dieta (UI/kg) y los parámetros MINOLTA (U.A.) medidos en los filetes de peces alimentados con las dietas experimentales durante 61 días. Los puntos representan el promedio de los tratamientos experimentales (n=2 en D1 y n=1 en el resto).
El estudio demuestra que los filetes de trucha arcoíris de cultivo pueden enriquecerse eficazmente con vitamina D3 a través de la formulación del alimento, sin comprometer el crecimiento ni la eficiencia alimenticia. Desde la perspectiva del consumidor, esto incrementa el valor nutricional del pescado cultivado, abordando las deficiencias generalizadas de vitamina D en la población humana.
Los hallazgos destacan que la suplementación dirigida con vitamina D3 en las dietas para truchas mejora la calidad nutricional de los filetes mientras mantiene el rendimiento productivo. A medida que crece el enfoque de los consumidores en la fortificación nutricional y en las prácticas acuícolas sostenibles, optimizar las formulaciones de alimento para el enriquecimiento con micronutrientes apoyará la diferenciación en el mercado y los objetivos de salud pública.