BioMar: Ranqueada como una de las compañias de alimento para salmones más sustentables

7 de sep 2017

BioMar encabeza la lista de empresas en la industria del salmón, más transparentes en sustentabilidad, potenciando su enfoque estratégico central de conducir y liderar las prácticas sustentables dentro de la industria.

La acuicultura y la “Revolución Azul” tienen una enorme potencialidad para ayudar a nuestro planeta a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU. La importancia de ser responsable de forma sustentable continúa aumentando en importancia para los clientes y consumidores. Sin embargo, el tema de la sustentabilidad es amplio y difícil de cuantificar, por lo que es necesario que la industria pesquera adhiera una metodología de evaluación comparativa para definir y comparar las prácticas “sustentables” y “responsables”.

Bertrand Charron, editor y autor de SeafoodIntelligence.com y autor del recién publicado informe de comparación de Industria Salmonera Transparente del 2017, afirmó que “aunque nuestra gama de informes de comparación cubre un amplio sector de las industrias de pescados y mariscos e industrias acuícolas, todavía emitimos un informe individual para producción de salmón y alimento, porque esta industria ha estado particularmente bajo el escrutinio de los medios de comunicación y grupos de interés.

“Creo que este informe puede beneficiar no solo a otras empresas salmoneras y compañías de alimentos, sino que también a la industria global de pescados y mariscos que, en general, muestra un menor grado de transparencia”.  

Ser sustentable se ha convertido en un “boleto para el comercio” para BioMar y el aumento de las fuentes de nuevas materias primas para conducir la agenda de sustentabilidad. BioMar fue el primer productor de alimentos que ofreció alimento para peces que contenían ácidos grasos marinos alternativos procedentes de micro algas altamente sustentables.

“Nos enorgullecemos de impulsar la agenda de sustentabilidad de la industria y estamos encantados de ser el primer productor de alimentos que pone a disposición este nuevo ingrediente alimenticio a nuestros clientes, a la vez que garantiza economías de escala. Creemos que AlgaPrimeTM DHA contribuirá significativamente al desarrollo de productos de salmón con un perfil nutricional deseable”, dijo Jan Sverre Rosstad, Vicepresidente y Gerente de la División Salmón en BioMar Group. BioMar a través de su asociación con Aker BioMarine asegura que el abastecimiento de krill es de la más alta calidad y es cosechado sustentablemente. La cadena de valor completamente transparente de Aker Biomarine ha obtenido la certificación MSC y una calificación “A” de la organización Sustainable Fisheries Partnershil (SFP).

“La sustentabilidad siempre ha estado en el centro de las operaciones de BioMar, pero sólo en los últimos años hemos visto la importancia de reportar cualitativamente lo que hemos hecho y lo que estamos planeando hacer. Ser abierto y transparente es importante no solo para nuestros clientes, sino que también es uno de nuestros principios rectores corporativos” dijo el CEO del Grupo BioMar, Carlos Díaz. Bertrand Charron escribió en el informe que “muchos C-executives en la industria de pescados y mariscos les haría bien leer su informe; el de BioMar, (junto con los de algunas otras empresas enfocadas en la sustentabilidad) para inspirarse y embarcarse en reportar la sustentabilidad.

BioMar adopta un enfoque estratégico de negocio para este tema, como también creen que un sólido desempeño de sustentabilidad es un requisito previo para ganar contratos. BioMar también ve que el funcionamiento sustentable tiene un impacto positivo en sus empleados. “Más de un tercio de los empleados de BioMar ha estado en la empresa por más de 15 años. Esto es, considerando que aumentamos nuestra fuerza laboral en más de 20% en el último año” dijo Carlos Díaz.

El informe de comparación señala que BioMar tiene una actitud de “puede y debe hacer” hacia la sustentabilidad. Vidar Gundersen, Director Global de Sustentabilidad de BioMar Group, explica: “En realidad es muy simple. Si no nos ocupamos de los océanos, lagos y bosques, no vamos a tener un trabajo mañana. En el peor de los casos, ni siquiera tendremos un mundo donde vivir. Es nuestra herencia, nuestro futuro y es nuestra responsabilidad”.