BioMar anuncia su barco ecológico

BioMar Noruega y Bio Feeder amplían su colaboración con un nuevo barco híbrido de última generación. El Kryssholm, un barco de alta tecnología para el transporte de alimento para peces, estará terminado en 2021.

BioMar y Bio Feeder AS amplían su colaboración y se han embarcado en un estimulante proyecto para desarrollar un nuevo e innovador barco híbrido. Este será el primer barco en Noruega en usar energía proveniente de baterías en las entregas de alimento para peces. El barco será arrendado a BioMar durante la temporada alta, y las primeras entregas de alimento se realizarán en el verano de 2021.

"Con la tecnología híbrida de vanguardia de esta embarcación, seguimos desempeñando nuestro papel de innovadores en la industria de la acuicultura", dice Tore Gunnar Wikdal, Director de la Cadena de Suministro de BioMar.

El Kryssholm será uno de los barcos de transporte de alimentos más grandes del mercado, con una capacidad de carga de más de 3.000 toneladas. El barco es de propiedad y es operado por Bio Feeder.

"Estamos muy entusiasmados con el mejoramiento del Kryssholm. Este es un proyecto muy apasionante y estamos encantados de continuar nuestra colaboración con BioMar en este emprendimiento", dice Nils Tore Øpstad Melingen de Bio Feeder.

Con una eslora total de no menos de 89,9 m y una manga de 13,6 m, el Kryssholm será el mayor transportador de alimento para peces del mercado. El Kryssholm tiene una combinación de motores diesel y baterías híbridas, combinación que ofrece una descarga silenciosa con posicionamiento dinámico y un bajo consumo de energía durante la descarga.

"Durante la descarga con posicionamiento dinámico, la nave usará baterías y motores auxiliares. El uso de la solución híbrida en la descarga permite reducir tanto las emisiones como el consumo", dice Nils Tore Øpstad Melingen.

El apoyo financiero para la conversión del barco lo otorgó el Fondo NOx del sector empresarial. La subvención está condicionada a que el Kryssholm esté equipado con un sistema de tratamiento de los gases de escape producidos por sus motores. El objetivo del Fondo NOx es reducir las emisiones del sector empresarial e industrial para permitir que se cumplan los compromisos de Noruega en el marco del Protocolo de Gotemburgo. El Fondo NOx se estableció en 2008.