Alimento Innovador

BioMar promueve un modelo de innovación abierta, internamente y con científicos e instituciones de renombre. Esto allana el camino para innovaciones revolucionarias para el desarrollo de nuevos ingredientes y soluciones de alimentación acuícolas.

Proceso de innovación en BioMar

Las soluciones sostenibles requieren innovación. Hemos replanteado nuestro enfoque y reimaginado nuevas vías para atender mejor las necesidades futuras. Hemos adaptado nuestro flujo de trabajo interno para acelerar la innovación en todos los departamentos, funciones y geografías, a fin de proporcionar alimentos y servicios innovadores que respondan a las necesidades del mercado.

Nuestro proceso de innovación nos permite movernos con agilidad para identificar proveedores potenciales e ingredientes novedosos, y comercializar rápidamente nuevos productos y soluciones.

Envíanos tu producto

¿Quieres que en BioMar utilicemos tu materia prima en nuestros alimentos acuícolas? ¿Estás comercializando un nuevo ingrediente para alimentos? Envíanoslo para que lo examinemos en nuestro proceso de innovación.

Innovación por todo el mundo

Investigación y Desarrollo Global

Resultados (5)

    BioMar más que duplica los niveles de vitamina D en sus dietas para salmón

    BioMar ha aumentado significativamente los niveles de vitamina D3 en todas sus dietas para salmón, respaldado por investigaciones que demuestran beneficios para la salud de los peces y un mayor valor nutricional del salmón de cultivo para los consumidores.

    Más información

    La suplementación con vitamina D3 en la dieta aumenta el contenido de vitamina D en los filetes de trucha arcoíris

    Este estudio exploró cómo diferentes niveles de suplementación con vitamina D3 sintética (colecalciferol) influyen en la deposición de vitamina D3 en el cuerpo entero y en el filete de trucha arcoíris cultivada bajo condiciones de sistemas de recirculación acuícola (RAS).

    Más información

    BioMar busca desarrollar el alimento ideal para sistemas de alimentación por agua en la salmonicultura

    BioMar está investigando los desafíos que enfrentan los alimentos en sistemas de alimentación sumergida, una tecnología que cada vez toma más fuerza entre los salmonicultores por sus beneficios potenciales: menor consumo energético, menos contaminación por microplásticos y una reducción en la exposición al cáligus (piojo de mar).

    Más información

    Septicemia Rickettsial Salmonídea: El mayor desafío económico de la salmonicultura chilena

    Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) o Piscirickettsiosis fue reportada por primera vez en Chile en 1989. Desde entonces, esta enfermedad infecciosa endémica representa el mayor desafío económico de la salmonicultura chilena, debido a las importantes pérdidas y costos asociados, tanto directos como indirectos, que se elevan a más de 700 millones de dólares anuales.

    Más información