BioSustainTM

Concepto líder en la industria para adaptar y promover la sustentabilidad

BioSustain

La sustentabilidad lleva mucho tiempo formando parte del ADN de BioMar, sin embargo, fue el desarrollo de BioSustain™ el que consolidó a la empresa como precursora en el impulso de la innovación sustentable a través de asociaciones colaborativas dentro del sector acuícola. El programa BioSustain describe detalladamente cómo controlar y optimizar la sustentabilidad. Permite que nosotros y nuestros clientes tomemos decisiones fundamentadas para adaptar y fomentar la sustentabilidad

La pirámide BioSustain

La pirámide BioSustain guía nuestro enfoque

La pirámide BioSustain es nuestra guía

Sostenibilidad optimizada
BioSustain proporciona herramientas y métodos para medir la sostenibilidad de toda la cadena de valor y para permitir la mejora de la sostenibilidad mediante la optimización de los alimentos, el cultivo, el procesamiento y el transporte al mercado.

Materias primas sostenibles
El programa BioSustain requiere un abastecimiento sostenible. Los proveedores deben seguir estándares y pautas adecuados y son auditados regularmente.

Sistemas de gestión
Todas las empresas de BioMar utilizan sistemas de gestión certificados con programas de mejora y directrices y procedimientos claros que garantizan la trazabilidad completa y la seguridad alimentaria.

Cumplimiento legal
Todas las actividades de BioMar se basan en el cumplimiento de las leyes y regulaciones nacionales, regionales e internacionales.

Pirámide de BioSustain

Herramienta de Ecoeficiencia

El cálculo de la Ecoeficiencia es un parámetro importante en el desarrollo de alimentos de BioMar
Ecoeficiencia

Con el fin de analizar el impacto ambiental total de todos los ingredientes utilizados en la alimentación y todos los procesos relacionados con la producción de alimentos, BioMar ha desarrollado una calculadora de eficiencia ecológica. Permite a los acuicultores elegir dietas basadas en los perfiles de sustentabilidad de dietas alternativas combinadas con su desempeño y costo nutricional.

El cálculo de la eficiencia ecológica se basa en un análisis cuidadoso de la huella digital ambiental de cada ingrediente y proceso de producción.
El análisis incluye parámetros tales como:

  • Uso del suelo
  • Agotamiento de recursos escasos
  • Toxicidad potencial
  • Residuos sólidos y emisiones al aire y agua
  • Riesgos potenciales
  • Consumo de materia prima

La combinación de las huellas digitales ambientales de todos los ingredientes y procesos da como resultado una huella digital ambiental del alimento

Ejemplo Huella medioambiental

Ejemplo de huella medioambiental:

La figura "Environmental Fingerprint" muestra la diferencia en el impacto ambiental entre dos tipos de alimentación

Ilustra que a menudo hay una compensación entre diferentes efectos y la optimización a menudo puede relacionarse con la elección de la solución menos problemática para un nivel de precio dado.